En los últimos 25 años, el mercado laboral en México ha experimentado cambios significativos, marcados por periodos de expansión económica, crisis globales y profundas transformaciones estructurales. Desde la apertura comercial hasta la digitalización, cada década ha traído consigo retos y oportunidades únicos para la generación de empleos; sin embargo, las proyecciones para 2025, como la del Departamento de Estudios Económicos de Citibanamex que anticipa la creación de apenas 213 mil empleos formales, plantean interrogantes sobre la capacidad del país para sostener un crecimiento laboral robusto.
En retrospectiva, durante la década de los 2000, México vivió una expansión significativa en su economía gracias al auge de las exportaciones, especialmente en el sector manufacturero, lo cual impulsó la creación de empleos en regiones como el Bajío y el norte del país, donde las industrias automotriz y aeroespacial florecieron. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Etiqueta: sostenibilidad empresarial
Retos y soluciones para Mipymes mexicanas tras el impacto del nuevo salario mínimo
El reciente anuncio del incremento al salario mínimo en México para 2025 ha generado un debate en diversos sectores económicos porque mientras los trabajadores celebran un paso hacia una mayor justicia salarial, muchas micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) enfrentan incertidumbre sobre cómo este ajuste afectará su sostenibilidad. Las Mipymes en México representan más del 99% de las unidades económicas…
Leer más