YoEmprendedor
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
YoEmprendedor
No Result
View All Result

Sin evidencias de alimentos transgénicos ocasionen daños: Bolívar Zapata

Redaccion by Redaccion
noviembre 26, 2018
Home Innovación y Desarrollo
Share on FacebookShare on Twitter

Científicos reconocidos “sustentamos que los organismos transgénicos reportan beneficios reales a la salud, el campo y el medio ambiente, con una prevalencia de más de 35 años y hasta el momento no han representado tipo algún de daño para los seres humanos o los animales”, además de que sin la ingeniería genética no existiría más de un centenar de medicamentos originados por esa vía, incluidas las vacunas, afirmó el doctor Francisco Bolívar Zapata.

El investigador Emérito del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) precisó que, por el contrario, son especímenes inocuos producidos gracias al avance de la biotecnología, una actividad multidisciplinaria que permite el uso responsable de la biodiversidad, según las necesidades de los seres vivos, ante el agotamiento de los recursos naturales y que asegura alimentos más sanos en un contexto de cambio climático global.

En respuesta a la necesidad de “revisar la evidencia y los documentos contundentes que avalan sus grandes beneficios” ha sido editado Transgénicos. Grandes beneficios, ausencia de daños y mitos, de distribución gratuita y de acceso libre, por el Comité de Biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y que, en más de dos mil textos y 500 páginas, aporta información concluyente sobre por qué las metodologías conocidas también como ADN recombinante, pueden traducirse en beneficios reales, debido a que son genes naturales transferidos entre organismos para conferirles nuevas propiedades.

Dijo que dicha publicación incluye declaraciones de dos grupos ganadores del Premio Nobel y reportes de academias de ciencias y medicina de diferentes países.

El también Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) apuntó que las primeras técnicas de ingeniería genética aparecieron en 1973 y, dedicadas a las transgénesis o transferencia horizontal de esos elementos, permitieron el diseño de genes que, por ejemplo, producen insulina humana o cultivos que son resistentes a plagas de insectos, con lo cual se logró disminuir el uso de insecticidas químicos dañinos para el ser humano.

Sin lo anterior “no tendríamos en las farmacias más de un centenar de medicamentos de origen transgénico, incluyendo las vacunas, gracias al uso de esta herramienta importante y avanzada, que la comunidad científica sigue elogiando por su rápida evolución mediante la edición fina del genoma humano, convirtiéndose cada vez más en una tecnología mucho más precisa”.

Dijo lo anterior al realizar una conferencia en el Aula Magna del campus Cuajimalpa de la UAM al poniente de la Ciudad de México (CDMX), en donde subrayó que el proceso de las biotecnologías consiste en crear sistemas biológicos complejos de manera responsable, es decir, sin causar efectos secundarios negativos “gracias al conocimiento que poseemos de los genes y las proteínas, pero estas medidas no son comprendidas por los ecólogos y por ello no las aceptan, aunque en muchos lugares ya se han adoptado sin mayor problema”.

Subrayó que “agricultores de muchos países están adoptando los cultivares transgénicos y sus productos, los cuales no fueron diseñados para incrementar la productividad de las cosechas, sino para controlar las plagas y reducir el uso de insecticidas, contribuyendo a la disminución de la contaminación ambiental al eliminar la emisión de gases de efecto invernadero”.

De igual forma, los organismos genéticamente modificados se han utilizado para el tratamiento de suelos contaminados, como en la recuperación de espacios dañados por derrames petroleros y, por tanto, pueden ser vistos como un impulso a la defensa sustentable de la biodiversidad, concluyó.

Sin evidencias de alimentos transgénicos ocasionen daños: Bolívar Zapata

Tags: ADNbeneficiosCDMXcientíficosfarmaciasmedicamentostransgénicoUAM
Redaccion

Redaccion

Next Post
Piden mayor atención al pie diabético

Piden mayor atención al pie diabético

Please login to join discussion

Recommended.

Primero el boleto olímpico y después pensar en vacunas

Primero el boleto olímpico y después pensar en vacunas

marzo 23, 2021
El Instituto de las Américas y la Universidad de California San Diego Organizan Foro Climático del Pacífico

El Instituto de las Américas y la Universidad de California San Diego Organizan Foro Climático del Pacífico

mayo 20, 2022

Trending.

Brixton Ventures Lab convoca a el ecosistema fintech para discutir el panorama del sector e impulsar alianzas

Brixton Ventures Lab convoca a el ecosistema fintech para discutir el panorama del sector e impulsar alianzas

mayo 4, 2022
Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

marzo 23, 2022
memmo.me la empresa número uno en Europa llega a México para ofrecer saludos de famosos a fans y seguidores

memmo.me la empresa número uno en Europa llega a México para ofrecer saludos de famosos a fans y seguidores

abril 28, 2022
Yaydoo, la startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales se posiciona como una Súper Empresa

Yaydoo, la startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales se posiciona como una Súper Empresa

mayo 5, 2022
Necesaria una nueva ley de Cambio Climático en México

Necesaria una nueva ley de Cambio Climático en México

octubre 17, 2018

YoEmprendedor

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 YoEmprendedor

No Result
View All Result
  • Home
  • Review
  • Apple
  • Applications
  • Computers
  • Gaming
  • Gear
    • Audio
    • Camera
    • Smartphone
  • Microsoft
  • Photography
  • Security

© 2021 YoEmprendedor