YoEmprendedor
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
YoEmprendedor
No Result
View All Result

Recupera México su vocación forestal en los últimos seis años

Redaccion by Redaccion
noviembre 22, 2018
Home Sustentabilidad
Share on FacebookShare on Twitter

El desarrollo forestal en México registró avances importantes en los últimos seis años gracias al trabajo que encabezó la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y al apoyo y participación de otras dependencias del gobierno de la República, gobiernos estatales y municipales, organizaciones civiles y sociedad en general.

La Ley de Desarrollo Forestal Sustentable, promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto en el último año de su mandato, no solo termina con un conflicto histórico entre los sectores agrario y ambiental, sino que además facilita el cumplimiento de requisitos a los productores a fin de impulsar la legalidad en la producción de madera y marca un rumbo claro para el cumplimiento de compromisos internacionales.

Es un instrumento que apuntala el camino para que México llegue al objetivo de cero deforestación en poco tiempo y le permita convertirse en una potencia forestal.

Al respecto, según la “Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales” 2015 (FRA, por sus siglas en inglés), publicada por la FAO, la tasa de deforestación neta anual en México disminuyó de 116.9 miles de hectáreas por año durante el periodo 2005-2010, a 91.6 miles de hectáreas por año para el periodo 2010-2015. La FAO por su parte, reporta que la pérdida promedio anual de superficie forestal arbolada en México disminuyó 51 por ciento entre los períodos 1990-2000 y 2010-2015.

Esta administración cumplió con la meta de reforestar un millón de hectáreas en todo el país, con una plantación promedio de 36 millones de árboles por año y en la que se contó con el apoyo invaluable de la Secretaría de la Defensa Nacional. Asimismo, se elevó la sobrevivencia de las plantas en un 64 por ciento; es decir, un incremento del 88 por ciento a la registrada en 2012, que fue del 34 por ciento.

Para 2017, la producción maderable llegó a 9 millones de metros cúbicos, lo que representó un incremento del 52% respecto a la producción de 2012, que fue de 5.9 millones de metros cúbicos.

La CONAFOR apoyó la elaboración de programas de manejo para la incorporación y/o reincorporación de 6.6 millones de hectáreas de bosques y selvas al manejo forestal sustentable.

Además, logró la certificación del manejo forestal en 2.75 millones de hectáreas bajo aprovechamiento forestal, que es un incremento del 233% respecto a la certificación de predios existente en 2012, que era de 826 mil hectáreas. Adicionalmente 1.2 millones de hectáreas se encuentran en proceso de certificación.

Se elaboraron 32 inventarios estatales forestales con una escala 1:50,000, se concluyó el segundo ciclo 2009-2014 del Inventario Nacional Forestal y de Suelos e inició el tercer ciclo 2014-2019.

Asimismo, se construyó un sistema nacional para el monitoreo, reporte y verificación de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación y degradación de ecosistemas forestales.

Se establecieron 102,586 hectáreas de plantaciones forestales comerciales con fines maderables y no maderables y con el Pago de Servicios Ambientales se conservan 2.46 millones de hectáreas en ecosistemas forestales que son estratégicos por los servicios hidrológicos que proporcionan o por la biodiversidad que protegen.

Gracias a la participación de todos los sectores de la sociedad, esta administración logró ser la más ambientalista en la historia de nuestro país y seguimos avanzando para alcanzar el México sustentable que todos queremos.

Más información en: www.gob.mx/accionesambientales

Tags: bosquecertificaciónrecursosSEDENAselvassuperficie forestalsustentabilidad
Redaccion

Redaccion

Next Post
City Premios consiente a sus socios con experiencias únicas

City Premios consiente a sus socios con experiencias únicas

Please login to join discussion

Recommended.

Que me valoren por mis logros; los resultados están a la vista: Gaby Gamboa

Que me valoren por mis logros; los resultados están a la vista: Gaby Gamboa

mayo 26, 2021
AgaveSpa la única marca mexicana en ISPA 2022, evento internacional de la industria del spa

AgaveSpa la única marca mexicana en ISPA 2022, evento internacional de la industria del spa

mayo 2, 2022

Trending.

Brixton Ventures Lab convoca a el ecosistema fintech para discutir el panorama del sector e impulsar alianzas

Brixton Ventures Lab convoca a el ecosistema fintech para discutir el panorama del sector e impulsar alianzas

mayo 4, 2022
Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

marzo 23, 2022
memmo.me la empresa número uno en Europa llega a México para ofrecer saludos de famosos a fans y seguidores

memmo.me la empresa número uno en Europa llega a México para ofrecer saludos de famosos a fans y seguidores

abril 28, 2022
Yaydoo, la startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales se posiciona como una Súper Empresa

Yaydoo, la startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales se posiciona como una Súper Empresa

mayo 5, 2022
Necesaria una nueva ley de Cambio Climático en México

Necesaria una nueva ley de Cambio Climático en México

octubre 17, 2018

YoEmprendedor

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 YoEmprendedor

No Result
View All Result
  • Home
  • Review
  • Apple
  • Applications
  • Computers
  • Gaming
  • Gear
    • Audio
    • Camera
    • Smartphone
  • Microsoft
  • Photography
  • Security

© 2021 YoEmprendedor