La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) llevó a cabo el simposio «Biodiversidad en Coahuila: Cuatrociénegas», a fin de generar iniciativas para la preservación y protección de este ecosistema, único a nivel mundial.
El rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, señaló que la preservación de ecosistemas en el estado debe ser interés de todos, por ello, a través de la Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación, se llevó a cabo este evento que permitirá analizar, junto con investigadores, la situación de Cuatrociénegas.
Señaló que al ser este lugar un ecosistema primitivo único en su tipo, se debe estudiar a profundidad para tener conocimiento sobre cómo se desarrolló la vida en el planeta, recordando que éste punto se considera el origen de la vida gracias a los microorganismos encontrados en la zona.
Agregó que el simposio es un espacio que permitirá generar acciones que permitan la creación de un marco normativo que regule el proceso de investigación y el desarrollo de las actividades que se realizan en la zona.
Hernández Vélez destacó además que la UAdeC busca la creación de un centro de investigación que sea la puerta de entrada de los investigadores para el desarrollo de sus proyectos e informando sobre los resultados obtenidos para generar acciones que preserven y conserven a los organismos que ahí habitan.
Por su parte, el coordinador general de Estudios de Posgrado e Investigación, Cristóbal Noé Aguilar González, expuso además que el simposio pretende crear una conciencia más sólida sobre la importancia de la biodiversidad en el estado.
Mencionó que la casa de estudios ha planteado realizar una serie de eventos que promuevan el conocimiento y cuidado de la biodiversidad entre la población.
Durante el evento se impartieron las conferencias «Un solo género de bacterias, Bacillus, nos da claves para comprender la diversidad en Cuatrociénegas, Coahuila», así como «Evolución en Cuatrociénegas: Estudios con bacterias y con plantas».
Además de «Bacterias halófilas de Cuatrociénegas como fuente de biomoléculas de interés industrial» y «Cuatrociénegas más allá de la metáfora: Algunas hipótesis de cómo pudieron sobrevivir las comunidades del pasado».
Asimismo, se presentó el documental «Cuatrociénegas», que aborda el origen de la vida y la lucha por la conservación y la sustentabilidad.