YoEmprendedor
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
YoEmprendedor
No Result
View All Result

Presentan propuesta de Ley para crear el Impuesto a los Servicios Digitales y captar ingresos de transnacionales

Redaccion by Redaccion
septiembre 14, 2018
Home Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, a 13 de septiembre de 2018

Con base en un estudio realizado por Euromonitor Internacional, empresa especializada en la realización de estudios de mercado, el diputado Javier Salinas, del PRD, presentó una iniciativa para grabar con el 3 por ciento de sus ingresos en México, a las plataformas digitales de mercadeo on line y con ellos alcanzar un ingreso para la Nación de hasta 1,200 millones de pesos de algunas de ellas.

Euromonitor Internacional reveló que el volumen de ventas online en América Latina alcanzó los 59 mil millones de dólares (Gemwords, Estudio del Ecommerce en México 2017) durante 2015.

Salinas dijo que los propietarios de diversas plataformas tecnológicas con servicios aparentemente gratuitos para los consumidores, obtienen ingresos cada vez más impresionantes en territorio mexicano, fundamentalmente por concepto de publicidad y venta de bienes y servicios.

Estos consorcios se benefician de la infraestructura de telecomunicaciones del país sin invertir un solo peso, ni pagar contribuciones sobre los ingresos derivados de los servicios que nos prestan, ni generar empleos.

Lamentó que las normas actuales del Impuesto sobre la Renta se basan en la idea de que la imposición de los ingresos (la renta) se realice en el lugar de residencia del contribuyente, principio inoperante en economía digital, pues las grandes corporaciones multinacionales que prestan éstos servicios residen en el extranjero.

Algunas de estas empresas, refirió, tienen retribuciones superiores al medio billón de dólares anuales en el mundo; generalmente, sólo pagan el impuesto sobre dichos ingresos en sus países de origen, pero no en los que obtienen ingresos.

Brasil fue el mercado más importante en 2015 con 42 por ciento de las ventas, seguido por México con 18 por ciento, Argentina con 12 por ciento, Chile tuvo 9 por ciento y Colombia concentró 5 por ciento.

En tanto, prosiguió, la Asociación Mexicana de Venta Online estima que en 2016 el valor de mercado del comercio electrónico en México fue de 329 mil millones de pesos.

El pasado 21 de marzo de 2018, el Consejo de la Unión Europea expidió la “Ley relativa al sistema común del impuesto sobre los servicios digitales que grava los ingresos procedentes de la prestación de determinados servicios digitales”, cuyo modelo servirá de pauta en todo el mundo.

En este entendido, el legislador perredista propuso establecer en México un Impuesto sobre los Ingresos Procedentes de la Prestación de Servicios Digitales.

En particular, la iniciativa contempla gravar en 3 por ciento los ingresos derivados de la inclusión en una interfaz digital de publicidad dirigida a los usuarios de dicha interfaz; la puesta a disposición de interfaces digitales multifacéticas que permitan a los usuarios localizar a otros usuarios e interactuar con ellos, y que puedan facilitar asimismo las entregas de bienes o las prestaciones de servicios subyacentes directamente entre los usuarios (servicios de intermediación); y la transmisión de los datos recopilados acerca de los usuarios que hayan sido generados por actividades desarrolladas por estos últimos en las interfaces digitales.

Por el contrario, quedarán fuera del gravamen la recopilación de datos, o el uso de los datos recopilados por una empresa para sus fines internos, o la puesta en común de datos recopilados por una empresa con otras partes, de forma gratuita; los servicios consistentes en facilitar la concesión de préstamos y los prestados por proveedores de servicios financieros regulados; y las plataformas de servicios financieros, excepto los que sean distintos de la inversión y el crédito y que constituyan una intermediación.

“Al igual que en la Unión Europea, planteamos que sólo determinadas personas morales sean consideradas sujetos pasivos del impuesto, por lo que proponemos establecer un umbral de ingresos hasta por cien millones de pesos anuales que estaría exento, ya que este tipo de negocios solo son viables si los desarrollan empresas de cierta envergadura, debiendo excluirse a las pequeñas empresas y las empresas emergentes”, especifica la iniciativa.

Este umbral, confió, permitirá a las empresas y a las autoridades fiscales determinar de forma más fácil y menos onerosa si son o no sujetos del impuesto.

Finalmente, advirtió que los recursos obtenidos bajo este esquema de tributación servirán para atender muchas de las demandas sociales en el país.

Tags: diputadoImpuesto sobre la RentaImpuesto sobre los Ingresos Procedentes de la Prestación de Servicios Digitales.Javier SalinasPRD
Redaccion

Redaccion

Next Post
Presentan programas Sector Fintech y Capital Ángel para emprendedores y MIPyMEs

Presentan programas Sector Fintech y Capital Ángel para emprendedores y MIPyMEs

Please login to join discussion

Recommended.

Muere médico del IMSS en Monclova por coronavirus

Muere médico del IMSS en Monclova por coronavirus

abril 1, 2020
La bondad tiene el rostro de Socorrito Romero Sánchez

La bondad tiene el rostro de Socorrito Romero Sánchez

abril 13, 2022

Trending.

Detienen a Mario Colokuris por un oneroso caso de fraude

Detienen a Mario Colokuris por un oneroso caso de fraude

junio 23, 2022
COPARMEX CDMX construye un diálogo con los diputados de Morena por la reactivación económica y el crecimiento de la Capital del país

COPARMEX CDMX construye un diálogo con los diputados de Morena por la reactivación económica y el crecimiento de la Capital del país

mayo 29, 2022

El 360 C50 se convierte en el robot aspirador más vendido en Amazon en México

junio 15, 2022
Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

marzo 23, 2022
Se filtra llamada de Sergio Loredo, empresario acusado de extorsión contra SECTUR y Presidencia, ofreciendo lavar 50 millones de pesos

Se filtra llamada de Sergio Loredo, empresario acusado de extorsión contra SECTUR y Presidencia, ofreciendo lavar 50 millones de pesos

junio 11, 2022

YoEmprendedor

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 YoEmprendedor

No Result
View All Result
  • Home
  • Review
  • Apple
  • Applications
  • Computers
  • Gaming
  • Gear
    • Audio
    • Camera
    • Smartphone
  • Microsoft
  • Photography
  • Security

© 2021 YoEmprendedor