YoEmprendedor
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
YoEmprendedor
No Result
View All Result

Prepara Comisión de Economía nueva Ley de Propiedad Industrial

Redaccion by Redaccion
enero 14, 2020
Home Legislativas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión de Economía, que preside el senador Gustavo Madero Muñoz, del PAN, prevé discutir en febrero próximo el dictamen de la nueva Ley de Propiedad Industrial, por lo que realizarán una serie de foros para recoger las propuestas y observaciones de los especialistas en el tema.
Se espera la participación del director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Juan Lozano Tovar; la directora del seminario de Patentes, Marcas y Derechos de Autor de la Facultad de Derecho de la UNAM, María del Carmen Arteaga; así como empresarios y organizaciones del ramo.
La iniciativa que abroga la ley vigente y la sustituye por una actualizada, busca dotar al sector de un nuevo marco legal que ayude al país a transitar al conocimiento y alcanzar los niveles óptimos de desarrollo.
La propuesta presentada por el senador de Morena, Ernesto Pérez Astorga, en noviembre pasado, busca regular secretos industriales, sancionar los actos que atenten contra la propiedad industrial o que constituyan la competencia desleal de la misma.
Plantea aumentar las facultades del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, promueve la ampliación de un ecosistema favorable para el desarrollo del conocimiento de la investigación científica, y el impulso de la tecnología en México.
Además, establece medidas disuasivas para la prevención de los ilícitos en materia de propiedad industrial, por lo que se incrementan las sanciones.
Busca simplificar los procedimientos mediante el uso de tecnología y promueve la innovación para generar la inclusión de las personas, a través de sus creaciones, aprovechando el conocimiento de las comunidades.
Pretende otorgar mayor protección de los modelos de utilidad de 10 a 15 años, a fin de incentivar a los inventores mexicanos para continuar con innovaciones, con ello se impide que un tercero utilice la invención protegida por un mayor periodo de tiempo.
Asimismo, incorpora la definición a productos artesanales, por lo que los creadores y diseñadores de los pueblos originarios podrán buscar el desarrollo de productos de mejor calidad, para generar mayor competencia en el mercado nacional e internacional.

Tags: economíaLey IndustrialPrincipalSenado
Redaccion

Redaccion

Next Post
Anuncian fechas de actividades turísticas en la CDMX para este 2020

Anuncian fechas de actividades turísticas en la CDMX para este 2020

Please login to join discussion

Recommended.

Ley de Amnistía aumentará violencia en la capital, advierten legisladores

Ley de Amnistía aumentará violencia en la capital, advierten legisladores

abril 21, 2020
Nueva terminal de Veracruz que hoy inicia operaciones, arrastraría 150 mil nuevos empleos con corredor industrial

Nueva terminal de Veracruz que hoy inicia operaciones, arrastraría 150 mil nuevos empleos con corredor industrial

julio 8, 2019

Trending.

Brixton Ventures Lab convoca a el ecosistema fintech para discutir el panorama del sector e impulsar alianzas

Brixton Ventures Lab convoca a el ecosistema fintech para discutir el panorama del sector e impulsar alianzas

mayo 4, 2022
Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

marzo 23, 2022
memmo.me la empresa número uno en Europa llega a México para ofrecer saludos de famosos a fans y seguidores

memmo.me la empresa número uno en Europa llega a México para ofrecer saludos de famosos a fans y seguidores

abril 28, 2022
Yaydoo, la startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales se posiciona como una Súper Empresa

Yaydoo, la startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales se posiciona como una Súper Empresa

mayo 5, 2022
Necesaria una nueva ley de Cambio Climático en México

Necesaria una nueva ley de Cambio Climático en México

octubre 17, 2018

YoEmprendedor

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 YoEmprendedor

No Result
View All Result
  • Home
  • Review
  • Apple
  • Applications
  • Computers
  • Gaming
  • Gear
    • Audio
    • Camera
    • Smartphone
  • Microsoft
  • Photography
  • Security

© 2021 YoEmprendedor