YoEmprendedor
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
YoEmprendedor
No Result
View All Result

Lunes negro en Bolsas del Mundo por la caída del petróleo

Redaccion by Redaccion
marzo 9, 2020
Home Economía
Share on FacebookShare on Twitter

La economía mundial registró una histórica caída de los precios del petróleo y el temor a un freno generalizado de la economía por el coronavirus arrastraron este lunes a las bolsas a una jornada negra, con importantes caídas en índices de todo el mundo.
«La epidemia contaminó la atmósfera de los mercados. Con las bolsas europeas y estadounidenses cayendo y el hundimiento del precio del petróleo, la epidemia es un catalizador» de la debilidad y las «contradicciones» de la economía mundial, dijo Shen Zhengyang, un analista de Northeast Securities.
«El riesgo de recesión mundial aumentó. Un retroceso prolongado del consumo, además del cierre prolongado de las empresas, atacaría los beneficios, conduciría a suprimir empleos y pesaría en el ánimo» de los actores económicos, apuntan por su parte los analistas de Moody’s.
En Wall Street, los futuros habían tocado el límite de -5%, lo que obligó a una suspensión de 15 minutos, y anticipaban una jornada igual de negativa para la bolsa de Nueva York.
“(El límite) está diseñado para detener el pánico en el mercado y causar una pequeña pausa en el comercio”, explicó a Shane Oliver, jefe de estrategia de inversión y economista jefe de AMP Capital Investors.
“Puede tener el efecto perverso de aumentar la presión a la baja en otros mercados, en particular hasta que el mercado de los EEUU se abra”, agregó.
Cabe señalar que el petróleo sufrió este lunes una caída de cerca del 30% en Asia, la más importante desde la Guerra del Golfo de 1991, consecuencia de la decisión de Arabia Saudita de rebajar drásticamente sus precios tras el fracaso la semana pasada de sus negociaciones con Rusia.
«La caída de un 30% del precio del petróleo no tiene precedentes y está provocando una gran onda de choque en los mercados financieros», dijo Margaret Yang, una analista de CMC Markets.
El riesgo de recesión mundial aumentó. Un retroceso prolongado del consumo, además del cierre prolongado de las empresas, atacaría los beneficios, conduciría a suprimir empleos
Las consecuencias se propagaron este lunes a las bolsas mundiales, ya muy afectadas en las últimas semanas. Los índices europeos abrieron en rojo, de París a Londres, pasando por Milán.
La bolsa de Tokio también se vio afectada, en particular por el aumento del valor del yen, que afecta negativamente a las exportaciones, y el Nikkei cerró con una caída del 5,07%, un récord desde febrero de 2018.
Las bolsas chinas también terminaron a la baja, igual que las del Golfo. En Riad, la bolsa perdía cerca de un 8% a media jornada y las acciones de Saudi Aramco –la petrolera nacional saudita que produce 9 millones de barriles al día– continuaba hundiéndose.
En dos días su valorización bursátil perdió unos 320,000 millones de dólares. Los mercados temen ahora una crisis de la economía real, a medida que la epidemia de coronavirus afecta a las cadenas de producción de todo el planeta, obliga a cancelar vuelos y eventos profesionales y hace caer el turismo.
La caída en las bolsas podría además provocar dificultades de financiación para la economía real, como ya ocurrió en la crisis financiera de 2008.
En Europa, el impacto del coronavirus sobre el crecimiento de la economía francesa será de «varias décimas de punto» del Producto Interior Bruto (PIB), advirtió el lunes el ministro de Economía Bruno Le Maire. Alemania, que según los economistas es uno de los países más vulnerables por su economía, muy dependiente de las exportaciones, anunció varias medidas de apoyo pero no tan drásticas como esperaban los observadores.
Por su parte Japón parece dirigirse a la recesión, definida como una contracción del PIB durante al menos dos trimestres seguidos. Si se confirma sería la primera desde 2015.

Tags: bolsasCaidaFeaturedpetróleoPrincipal
Redaccion

Redaccion

Next Post
4T obtuvo más de 53 millones de pesos por subasta

4T obtuvo más de 53 millones de pesos por subasta

Please login to join discussion

Recommended.

ALT 5 Sigma y BankLine anuncian una asociación para llevar la plataforma de activos digitales a los cajeros de Bitcoin

ALT 5 Sigma y BankLine anuncian una asociación para llevar la plataforma de activos digitales a los cajeros de Bitcoin

diciembre 27, 2021
Presentan el nuevo atractivo del Seaworld San Diego

Presentan el nuevo atractivo del Seaworld San Diego

noviembre 26, 2018

Trending.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa habla sobre la plusvalía inmobiliaria

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa habla sobre la plusvalía inmobiliaria

julio 20, 2022
Juan Miguel Athié nuevo VP de realme en México tiene como objetivo llevar a la marca al top 5

Juan Miguel Athié nuevo VP de realme en México tiene como objetivo llevar a la marca al top 5

julio 22, 2022
Nace MEGAdescuentos, la red social de descuentos gratis que premia por participar

Nace MEGAdescuentos, la red social de descuentos gratis que premia por participar

julio 22, 2022
Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

marzo 23, 2022
Salomón Reyna Vilchis y su hijo ganan 2 contratos por 53.3 mdp en CDMX

Salomón Reyna Vilchis y su hijo ganan 2 contratos por 53.3 mdp en CDMX

agosto 6, 2021

YoEmprendedor

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 YoEmprendedor

No Result
View All Result
  • Home
  • Review
  • Apple
  • Applications
  • Computers
  • Gaming
  • Gear
    • Audio
    • Camera
    • Smartphone
  • Microsoft
  • Photography
  • Security

© 2021 YoEmprendedor