CDMX Portada

La CDMX presenta primer himno creado totalmente por mujeres

  • junio 21, 2024
  • 2 min read
La CDMX presenta primer himno creado totalmente por mujeres

La Ciudad de México ha marcado un hito al presentar su propio himno, una creación única realizada por un colectivo de mujeres músicas e investigadoras, liderado por Marcela Rodríguez, compositora y directora de orquesta de la capital.

Según la secretaria de cultura, Claudia Curiel, esta es la primera vez en la historia mundial que un himno ha sido creado en su totalidad por mujeres.

“Estrenar hoy un himno compuesto, no solo letra sino música, por una mujer, es inédito en el mundo, en la historia de la música mundial; dejarle la creación del himno solo ha sucedido en la Ciudad de México”, afirmó Curiel.

Con un proceso de dos meses y la colaboración del colectivo “Ombligo de la Luna”, Rodríguez dio vida a un himno inspirado en la poesía náhuatl, los sonidos y colores de la ciudad, su flora, su cultura y especialmente en obras públicas contemporáneas como el segundo piso del Periférico.

Marcela Rodríguez expresó que el himno no le pertenece solo a ella, sino que es una obra colectiva de puras mujeres compositoras.

La solicitud para la creación del himno surgió en 2020, cuando Martí Batres, entonces senador federal y actual jefe de gobierno, aprobó la iniciativa de ley para que todas las entidades federativas tuvieran sus propios himnos, banderas y estandartes.

En ese momento se cuestionó que la Ciudad de México era una de las pocas entidades que no contaba con un himno.

Antes de escribir las primeras estrofas, Rodríguez investigó la historia de la ciudad, desde la antigua Tenochtitlán, y escuchó sus sonidos, pregoneros y culturas, como el mariachi y los tambores prehispánicos.

“La Ciudad de México me suena a todo”, dijo Rodríguez, describiendo la riqueza cultural y musical que la caracteriza.

El himno de la Ciudad de México se interpretó por primera vez en el Museo de la Ciudad de México, con la participación de 30 músicos, incluyendo violinistas, violonchelistas, percusionistas y las voces de una soprano y un tenor.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *