YoEmprendedor
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
YoEmprendedor
No Result
View All Result

Implicaciones económicas del COVID-19

Redaccion by Redaccion
marzo 31, 2020
Home Economía
Share on FacebookShare on Twitter

• México la tiene difícil, nuestro sistema de salud sobrevive con muchas precariedades, tenemos 1.4 camas de hospital por cada mil habitantes

Esta crisis que estamos viviendo, afecta tanto al sector salud como al sector económico. Es algo que debemos tomar con seriedad y fortaleza. Muchos expertos advierten que nuestro país seguirá el mismo camino que ya ha recorrido, China, Italia, España, Francia, y ahora Estados Unidos, dijo el especialista en economía, Lino Enrique Ávila Núñez.

Estamos frente a un virus que colapsa sistemas de salud de países enteros. Desgraciadamente, México la tiene difícil, nuestro sistema de salud sobrevive con muchas precariedades, tenemos 1.4 camas de hospital por cada mil habitantes.

Lamentablemente, la medida que se está tomando a nivel mundial sobre el aislamiento, es algo que más de 30 millones de mexicanos no puede hacer, porque viven al día. La mayoría de ellos, forman parte del comercio informal, su ingreso depende de salir a las calles a vender.

Esto por una parte y por la otra, la calificadora estadounidense Moody’s publicó una actualización sobre sus proyecciones de crecimiento, donde estima que la economía mexicana se contraerá 5.2% durante el primer trimestre del año y 3.7% a final del 2020 debido a la crisis económica ocasionada por esta pandemia.

Lino Enrique Ávila Núñez, mencionó que son dos razones las que convierten a nuestro país en uno vulnerable ante la crisis económica y sanitaria: la débil respuesta política del gobierno y nuestra dependencia de la economía estadounidense.

Por otro lado, todos los sectores económicos de nuestro país van a resultar perjudicados, con el panorama actual, el virus podría dejar incluso más quiebras que pérdidas humanas.

Por lo que respecta al sector de infraestructura también hay un panorama adverso que está generando algo de especulación dentro de la industria. Si bien en enero de 2020 el sector mostró una leve mejoría de 0.5% respecto de diciembre de 2019, en términos anuales la caída en ingresos es de 9.2%, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del INEGI.

Recordemos que, en noviembre del año pasado, el gobierno federal presentó el Plan Nacional de Infraestructura con 72 obras y 42,000 millones de dólares, que la iniciativa privada ejecutaría este año. El programa contempla 147 proyectos en obras de carreteras, aeropuertos, puertos, ferrocarriles y telecomunicaciones. Pero en las últimas semanas con la llegada del COVD-19, definitivamente la recuperación del sector se retrasará, lo primordial va a ser el sector salud para frenar esta pandemia.

Sin duda, también el sector automotriz está atravesando por un momento delicado, apenas la semana pasada Honda y Audi anunciaron la suspensión temporal de la producción de sus plantas en Guanajuato y Puebla, sin duda, la emergencia sanitaria, la paralización de los proveedores chinos y la caída de la demanda han golpeado otro de los pulmones de la economía de nuestro país, ya que representa el 3% del Producto Interno Bruto.

Simplemente, diez de las 12 compañías automotrices con sede en nuestro país han anunciado también que dejarán de trabajar, por el efecto dominó. Definitivamente son malas noticias para México, porque somos el cuarto mayor exportador de automóviles del mundo.

El sector automotriz se ha convertido en la fuente de divisas más importante del país y en un pionero en la modernización industrial del país y esta crisis también le está pegando y muy fuerte, finalizó Lino Enrique Ávila Núñez.

Tags: COVID-19economíaMéxicoPrincipalretos
Redaccion

Redaccion

Next Post
Reporta Salud 29 muertos y mil 215 casos confirmados de COVID-19

Reporta Salud 29 muertos y mil 215 casos confirmados de COVID-19

Please login to join discussion

Recommended.

Partidos deben solidarizarse con el Pueblo y donar la mitad de su presupuesto para hacer frente a la pandemia: Diputado Julio Carranza

Partidos deben solidarizarse con el Pueblo y donar la mitad de su presupuesto para hacer frente a la pandemia: Diputado Julio Carranza

enero 22, 2021
¿La Pandemia te dejó sin Escuela?

¿La Pandemia te dejó sin Escuela?

octubre 16, 2020

Trending.

Detienen a Mario Colokuris por un oneroso caso de fraude

Detienen a Mario Colokuris por un oneroso caso de fraude

junio 23, 2022
COPARMEX CDMX construye un diálogo con los diputados de Morena por la reactivación económica y el crecimiento de la Capital del país

COPARMEX CDMX construye un diálogo con los diputados de Morena por la reactivación económica y el crecimiento de la Capital del país

mayo 29, 2022

El 360 C50 se convierte en el robot aspirador más vendido en Amazon en México

junio 15, 2022
Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

marzo 23, 2022
Se filtra llamada de Sergio Loredo, empresario acusado de extorsión contra SECTUR y Presidencia, ofreciendo lavar 50 millones de pesos

Se filtra llamada de Sergio Loredo, empresario acusado de extorsión contra SECTUR y Presidencia, ofreciendo lavar 50 millones de pesos

junio 11, 2022

YoEmprendedor

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 YoEmprendedor

No Result
View All Result
  • Home
  • Review
  • Apple
  • Applications
  • Computers
  • Gaming
  • Gear
    • Audio
    • Camera
    • Smartphone
  • Microsoft
  • Photography
  • Security

© 2021 YoEmprendedor