YoEmprendedor
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
YoEmprendedor
No Result
View All Result

Estiman 7 de cada 10 mexicanos que la diferencia de ingresos en el país es demasiado grande

Redaccion by Redaccion
septiembre 24, 2018
Home Uncategorized
Share on FacebookShare on Twitter

* Sin embargo, casi 80 por ciento de los encuestados por el Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO), dijo no sentirse infeliz o deprimido y el 61 por ciento está satisfecho con su vida en general, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre “Cohesión y tejido social en México”, donde se pone de manifiesto que la familia es el entorno en el cual giran sus vidas

Guadalajara, Jal., a 24 de septiembre de 2018

De acuerdo con la reciente Encuesta Nacional sobre “Cohesión y Tejido Social”, realizada por el Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO), 70 de cada 100 mexicanos estima que la diferencia de ingresos en el país es demasiado grande y 63% piensa que para llegar a una sociedad más justa, la desproporción en el nivel de vida de las personas debe ser pequeña.

De la misma forma, 70 por ciento de los encuestados considera que es responsabilidad del gobierno reducir las diferencias en los ingresos de las personas, en tanto, 51 por ciento se lamenta no tener voz frente a las acciones del gobierno.

Para el 41% de los mexicanos resulta «muy difícil y bastante difícil» llegar a fin de mes con los ingresos totales familiares, incluyendo el de todos sus integrantes; mientras que sólo para el 17% les resulta fácil y al 37% apenas les alcanzan sus ingresos familiares para llegar al final del mes.

En contraste con las opiniones sobre el nivel de ingresos y de vida, casi 80 por ciento de los encuestados nunca o rara vez se sintió infeliz o deprimido en las cuatro semanas previas al levantamiento de la encuesta.

De la misma forma, 71 por ciento dijo que nunca o rara vez en el periodo previo había sentido que las dificultades se acumularan tanto que no pudieran superarlas. Incluso, 45 por ciento de ellos respondió que le era completamente cierta la frase “es fácil para mí lograr mis objetivos”.

Además el 61 por ciento de los encuestados dijo sentirse satisfecho con su vida en su conjunto hoy en día.

El contraste entre la mala situación económica familiar manifiesta en la encuesta y el sentimiento de satisfacción con su vida en general de los encuestados, se explica por el sano tejido y cohesión descubierto en la presente encuesta, en virtud de que para los mexicanos lo más importante es que sus vidas giran en torno a la familia, que es la célula ínfima de la sociedad.

La conclusión esencial del presente estudio es que los mexicanos recurren a la familia para resolver problemas, divertirse, buscar apoyos económicos y asistencia en la enfermedad y la adversidad.

A finales de 2018 el IMO llevará a cabo un estudio comparado de ésta encuesta nacional en México con las otras de más de 40 naciones que integran el ISSP.

Para entonces quedará expuesto al público la situación que México guarda en el mundo en materia de cohesión y tejido social.

La muestra (completa en archivo anexo) fue realizada a población de 18 años y más de la República Mexicana, del 26 de julio al 13 de agosto de 2018, dentro del Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP) a 1,400 personas.

El IMO es el único representante de México en el ISSP desde el año 2000 y el responsable de la encuesta anual en nuestro país es César Morones, CEO Fundador de IMO-México-ISSP, quien desde el año 2000 ha formado parte de la comunidad internacional en ciencias sociales.

El Programa Internacional de Encuestas Sociales (ISSP, por sus siglas en inglés) es una asociación de colaboración internacional que realiza encuestas anuales sobre diversos temas relevantes para las ciencias sociales, con el propósito de aumentar el conocimiento de las actitudes sociales de cada una de las naciones que forman parte del ISSP y así comprender el lugar que ocupan en el mundo, es por ello que los resultados de los estudios del ISSP se comparten de manera gratuita con académicos, gobiernos, medios de comunicación y el público.

Las encuestas del ISSP permiten el seguimiento de los indicadores clave de las actitudes sociales y el cambio de comportamiento a lo largo del tiempo y han sido factor estratégico en las decisiones gubernamentales en los países representados.

Tags: 41%71 por cientoCésar MoronesEncuesta Nacional sobre “Cohesión y Tejido Social”gobiernoInstituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO)ISSPmexicanos
Redaccion

Redaccion

Next Post
Ayuda al planeta: dale una segunda vida a tu smartphone

Ayuda al planeta: dale una segunda vida a tu smartphone

Please login to join discussion

Recommended.

Abre Xochimilco audiencias públicas virtuales

Abre Xochimilco audiencias públicas virtuales

junio 3, 2020
Solicita ICC México a SEMARNAT la reconsideración de los plazos para la entrada en vigor de la NOM-001

Solicita ICC México a SEMARNAT la reconsideración de los plazos para la entrada en vigor de la NOM-001

marzo 29, 2022

Trending.

Detienen a Mario Colokuris por un oneroso caso de fraude

Detienen a Mario Colokuris por un oneroso caso de fraude

junio 23, 2022

El 360 C50 se convierte en el robot aspirador más vendido en Amazon en México

junio 15, 2022
Se filtra llamada de Sergio Loredo, empresario acusado de extorsión contra SECTUR y Presidencia, ofreciendo lavar 50 millones de pesos

Se filtra llamada de Sergio Loredo, empresario acusado de extorsión contra SECTUR y Presidencia, ofreciendo lavar 50 millones de pesos

junio 11, 2022
COPARMEX CDMX construye un diálogo con los diputados de Morena por la reactivación económica y el crecimiento de la Capital del país

COPARMEX CDMX construye un diálogo con los diputados de Morena por la reactivación económica y el crecimiento de la Capital del país

mayo 29, 2022
Yaydoo y la automatización de cobranza aumenta 85% la eficiencia en tiempo para PyMEs

Yaydoo y la automatización de cobranza aumenta 85% la eficiencia en tiempo para PyMEs

junio 28, 2022

YoEmprendedor

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 YoEmprendedor

No Result
View All Result
  • Home
  • Review
  • Apple
  • Applications
  • Computers
  • Gaming
  • Gear
    • Audio
    • Camera
    • Smartphone
  • Microsoft
  • Photography
  • Security

© 2021 YoEmprendedor