En territorio de la entidad mexiquense fallaron 775 altavoces, principalmente en zonas más pobladas en los municipios conurbados con la Ciudad de México, con el registro del sismo de 7.5, este martes a las 10: 29 horas.
Según las autoridades mexiquenses, el sistema operativo de alerta se escuchó en el 88 por ciento de las bocinas en postes donde hay video cámaras.
Sin embargo, mexiquenses de los municipios conurbados con la capital de la república, se quejaron de que nunca sonaron los altavoces que los alertara para abandonar sus hogares con anticipación.
El Gobierno del Estado de México, cuenta con 5 mil 684 altavoces conectados a la red de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C-5) instalados en distintas zonas de la entidad, de los cuales 775 no se activaron.
Según las autoridades del Edomex, las fallas registradas en este sistema, se detectaron principalmente en el Valle de México y fueron producto de la baja energía eléctrica y la red inalámbrica derivado del propio sismo de alta intensidad que se registró.
Según las autoridades mexiquenses, el sistema operativo de alerta se escuchó en el 88 por ciento de las bocinas en postes donde hay video cámaras.
Sin embargo, mexiquenses de los municipios conurbados con la capital de la república, se quejaron de que nunca sonaron los altavoces que los alertara para abandonar sus hogares con anticipación.
El Gobierno del Estado de México, cuenta con 5 mil 684 altavoces conectados a la red de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C-5) instalados en distintas zonas de la entidad, de los cuales 775 no se activaron.
Según las autoridades del Edomex, las fallas registradas en este sistema, se detectaron principalmente en el Valle de México y fueron producto de la baja energía eléctrica y la red inalámbrica derivado del propio sismo de alta intensidad que se registró.