YoEmprendedor
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
YoEmprendedor
No Result
View All Result

El seguro, un mecanismo para la permanencia de las PyMEs

Redaccion by Redaccion
octubre 26, 2018
Home Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 26 de octubre de 2018

La importancia de las Pymes en cualquier economía es vital para el desarrollo, ya que son parte fundamental del crecimiento de los países, al ser altamente generadoras de empleo, además contribuyen al impulso regional y la cohesión social.

En el caso de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la que México forma parte, prácticamente todas sus empresas son de pequeño o mediano tamaño, y generan 60% del empleo total, de acuerdo con el reporte El Financiamiento de Pymes y Emprendedores 2018: un marcador de la OCDE.

En nuestro país, los datos más recientes de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE), que elaboran el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), precisan que las micro, pequeñas y medianas empresa (Mipymes) rebasan los 4.5 millones de unidades económicas y generan más de 11 millones de empleos, lo que las coloca como una de las fuentes de empleo más importantes, lo que contrasta con que cerca del 95% de ellas carece de un seguro que pueda brindar tranquilidad tanto a los dueños de los negocios y empresas, como a sus colaboradores para poder mantener sus operaciones frente a un eventual riesgo.

Al cierre del primer semestre de este año GNP Seguros reportó un incremento promedio de 8% en primas obtenidas del segmento de Pymes, considerando los ramos de Autos, Daños, Gastos Médicos Mayores (GMM) y Vida. Por otro lado, indicó que el crecimiento promedio en número de negocios asegurados es de 7% en el mismo periodo.

En lo que respecta a siniestralidad, GNP cubrió 744 millones de pesos (MDP) en siniestros de este segmento en los que los rubros que representaron un mayor monto de pago de atención fueron GMM que representó 46.7% y Autos con un 42.5%. En lo que se refiere a los siniestros más reportados en Pymes, los actos ilícitos representan el 26%, seguido de rotura de vidrios, cristales, techos y paredes con 19.5%, accidentes con colaboradores y descuidos con 15% respectivamente, filtraciones con 7% y daños causados por fenómenos naturales con 7% principalmente.

«En GNP conocemos la importancia de los negocios Pymes como uno de los pilares fundamentales de la economía del país, por ello buscamos crear productos que ayuden a los emprendedores a cuidar y proteger su inversión, dándoles el respaldo financiero necesario ante las principales eventualidades para que puedan hacer frente a los riesgos y así permitir a su empresa continuar con su operación y crecimiento», mencionó Mario Diez de Bonilla, Director de Pymes de GNP Seguros.

Entre los principales riesgos que corren las Pymes se encuentran actos ilícitos como asaltos, robos o vandalismo, accidentes de colaboradores o clientes, daños al inmueble y/o maquinarias por impericias o negligencias de los trabajadores y afectaciones por desastres naturales como inundación, terremotos, entre otros. Estos riesgos pueden causar la suspensión de actividades u operación de un negocio PyMe e incluso su cierre definitivo dependiendo de los daños causados, por lo cual se vuelve fundamental contar con un seguro que pueda brindar un respaldo antes estos riesgos y garantizar que el negocio pueda continuar su operación.

Los productos que GNP ofrece a las Pymes son los ramos de: Daños, para que puedan proteger inmuebles y los contenidos que en ellos resguardan, sea mercancía o maquinaria; Autos, para unidades utilitarias, así como flotillas; GMM y Vida para proteger tanto a los emprendedores y dueños de negocios como a sus colaboradores, garantizando así la seguridad de su capital humano.

Tags: Autoscohesión socialDañosDestacadaeconomíaempleoemprendedoresEncuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las MicroFinanciamientoGastos Médicos Mayores (GMM) y Vidaimpulso regionalInstituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT)MéxicoOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)pequeñas y medianas empresa (Mipymes)Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE)precisan que las microPymes
Redaccion

Redaccion

Next Post
BID: Colombia, Perú y Uruguay tienen los mejores entornos para la inclusión financiera

BID: Colombia, Perú y Uruguay tienen los mejores entornos para la inclusión financiera

Please login to join discussion

Recommended.

¿Qué es, para qué sirve y por qué las empresas están solicitando a los colaboradores su CIF actualizado? por De la Paz, Costemalle – DFK

¿Qué es, para qué sirve y por qué las empresas están solicitando a los colaboradores su CIF actualizado? por De la Paz, Costemalle – DFK

junio 20, 2022
Generation México capacitará en 2022 a más de 800 jóvenes en tecnologías digitales

Generation México capacitará en 2022 a más de 800 jóvenes en tecnologías digitales

enero 14, 2022

Trending.

Detienen a Mario Colokuris por un oneroso caso de fraude

Detienen a Mario Colokuris por un oneroso caso de fraude

junio 23, 2022
COPARMEX CDMX construye un diálogo con los diputados de Morena por la reactivación económica y el crecimiento de la Capital del país

COPARMEX CDMX construye un diálogo con los diputados de Morena por la reactivación económica y el crecimiento de la Capital del país

mayo 29, 2022

El 360 C50 se convierte en el robot aspirador más vendido en Amazon en México

junio 15, 2022
Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

marzo 23, 2022
Se filtra llamada de Sergio Loredo, empresario acusado de extorsión contra SECTUR y Presidencia, ofreciendo lavar 50 millones de pesos

Se filtra llamada de Sergio Loredo, empresario acusado de extorsión contra SECTUR y Presidencia, ofreciendo lavar 50 millones de pesos

junio 11, 2022

YoEmprendedor

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 YoEmprendedor

No Result
View All Result
  • Home
  • Review
  • Apple
  • Applications
  • Computers
  • Gaming
  • Gear
    • Audio
    • Camera
    • Smartphone
  • Microsoft
  • Photography
  • Security

© 2021 YoEmprendedor