YoEmprendedor
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
YoEmprendedor
No Result
View All Result

Análisis de la economía mexicana según Ruben de Luna

Redaccion by Redaccion
mayo 11, 2022
Home Uncategorized
Share on FacebookShare on Twitter

Los principales datos de la economía mexicana a tener en cuenta según Ruben de Luna Rodríguez
El día 25 de mayo, el INEGI publicará los nuevos datos observados del PIB. En caso de confirmarse los datos vinculados al 1T2022, se podrá decir, explica Ruben de Luna, que la economía mexicana ha logrado salir del estancamiento que se había dado en particular a lo largo de los últimos dos trimestres de 2021. En este sentido, se estima que, teniendo en cuenta la variación anual de las cifras oportunas, la economía se encuentra, hoy, en un tamaño similar al que tenía a lo largo del cuarto trimestre del año 2016.

Uno de los datos más importantes a tener en cuenta en relación con ello es que, al primer trimestre, las actividades terciarias han tenido un crecimiento del 1,1% frente al trimestre anterior, como así también del 0,6% frente al primer trimestre del año 2021 comparado. Esto permite indicar una recuperación – aunque ligera – de las actividades más importantes para la economía mexicana.

Los estados mexicanos quemayor crecimiento económico han tenido si se compara con el 4T2020, son Quintana Roo, Tabasco y Baja California Sur. En el caso de Quintana Roo, el número de incremento anual llega al 16,7%, en Tabasco al 12,8% y en Baja California Sur a 7,7%. Por el contrario, los que peor desempeño han tenido en términos anuales son Aguascalientes, Ciudad de México y Campeche, con contracciones en todos los casos de entre el 4% y el 6,8%.

El contexto internacional y el impacto en la economía
Según explica Ruben de Luna Rodríguez, el contexto internacional, desde comienzos de 2022, ha dado lugar a una situación menos favorable para el crecimiento económico. Los puntos más importante de esto son:

 – La política de cero Covid-19 en China
Esta política en el país donde la pandemia del coronavirus comenzó llevó al cierre de aeropuertos y de ciudades enteras. Se espera que esto ocasione nuevos cuellos de botella en las cadenas suministros, llevando a una mayor escasez de bienes intermedios, como así también al alza de los precios en estos en consecuencia.

– La invasión de Rusia a Ucrania
El conflicto bélico consecuencia de la invasión rusa a Ucrania tiene una gran importancia en la región para los energéticos, pero también para otros productos como los granos y los fertilizantes. Todo el escenario lleva a un aumento considerable en los precios de la energía en todo el mundo, pero también de otros productos, afectando su producción. Esta situación ha ocasionado que las proyecciones de crecimiento a nivel mundial bajen considerablemente.

– La política monetaria
Finalmente, la mayor parte de los bancos centrales en el mundo han incrementado sus tasas de interés para lograr combatir los altos niveles de inflación que están viviendo. Una mayor tasa de interés lleva a mayores costos de financiamiento, afectando a la inversión y al consumo.

¿Cuáles son las perspectivas para la economía mexicana? Lo explica Ruben de Luna
A raíz de los factores mencionados con anterioridad, se puede decir, explica Ruben de Luna, que México necesita de un plan de desarrollo económico de mediano y largo plazo que se base particularmente en la inversión y en la generación de empleos de calidad. Ello, a fin de poder dar lugar a un mayor crecimiento a pesar del contexto internacional.

En este sentido, sostiene Ruben de Luna Rodríguez que las expectativas de crecimiento económico para México se han visto deterioradas como consecuencia de la situación internacional particularmente. Sin embargo, el país presenta buenas condiciones para crecer.

Nota de prensa original Análisis de la economía mexicana según Ruben de Luna . Más notas de prensa en comunicae.com.mx

Source: Economía

Tags: tecnología
Redaccion

Redaccion

Next Post

El reconocido desarrollador de cadenas hoteleras Lance Shaner recomienda el uso de la tecnología de plataforma inteligente Plug & Play de Sky

Please login to join discussion

Recommended.

Cae Jefa de Plaza del CJNG en Veracruz

Cae Jefa de Plaza del CJNG en Veracruz

enero 9, 2021

Llama Gaby Gamboa a estar más unidos que nunca ante quienes no soportan un Metepec sin corrupción

junio 3, 2021

Trending.

Brixton Ventures Lab convoca a el ecosistema fintech para discutir el panorama del sector e impulsar alianzas

Brixton Ventures Lab convoca a el ecosistema fintech para discutir el panorama del sector e impulsar alianzas

mayo 4, 2022
Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

marzo 23, 2022
memmo.me la empresa número uno en Europa llega a México para ofrecer saludos de famosos a fans y seguidores

memmo.me la empresa número uno en Europa llega a México para ofrecer saludos de famosos a fans y seguidores

abril 28, 2022
Yaydoo, la startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales se posiciona como una Súper Empresa

Yaydoo, la startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales se posiciona como una Súper Empresa

mayo 5, 2022
Necesaria una nueva ley de Cambio Climático en México

Necesaria una nueva ley de Cambio Climático en México

octubre 17, 2018

YoEmprendedor

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 YoEmprendedor

No Result
View All Result
  • Home
  • Review
  • Apple
  • Applications
  • Computers
  • Gaming
  • Gear
    • Audio
    • Camera
    • Smartphone
  • Microsoft
  • Photography
  • Security

© 2021 YoEmprendedor