YoEmprendedor
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
YoEmprendedor
No Result
View All Result

Al alza la educación superior on line

Redaccion by Redaccion
diciembre 11, 2018
Home Innovación y Desarrollo
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tecnología tiene un impacto profundo en la mejora de la educación. Las nuevas generaciones han hecho de la tecnología un acompañante cotidiano y su uso en procesos cognitivos y pedagógicos ayuda a la rápida captación de conceptos que ayudan enormemente a reducir los tempos de aprendizaje y a mejorar su retención temporal.

En México la educación a distancia ha registrado un importante avance, los alumnos inscritos en programas públicos de licenciatura pasaron de 110 a 180 mil. En el ámbito privado, la matricula aumentó 10 veces; a finales de los años noventa, apenas se atendían a 15 mil estudiantes

Esta matricula que crece cada año, también encuentra diversidad en su integración. El rango de edades va de los 18 a más de 50 años, en la cual 53% de los encuestados corresponde a hombres y 47% a mujeres. Es por eso que para las compañías de tecnología es importante apostar por el mercado mexicano.

Entre otras herramientas de soporte a la educación a distancia está el Canvas. Fundado en 2011, alcanzando este año el liderazgo en el sistema de gestión del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) en los Estados Unidos.

La plataforma está presente en 1.218 establecimientos de enseñanza estadounidenses, incluyendo las universidades que forman la llamada Ivy League, grupo de las mejores instituciones de enseñanza superior de Estados Unidos.

El éxito de Canvas se debe, en gran parte, a su interfaz sencilla, fácil de usar y abierta a las innovaciones. Desarrollado por la empresa global de tecnología Instructure, esta plataforma ha ganado adeptos rápidamente, destronando a su principal competidora Blackboard, que dominó el segmento de LMS durante 20 años en Estados Unidos.

Alejandro Sisniega, VP de Instructure en América Latina, indicó que «esta empresa fue creado para ser algo muy diferente de sus competidores. Nosotros ya nacimos nativos en nube. No fue fácil al principio, porque era una apuesta arriesgada, pero valió la pena. Hoy, no hay más miedo de tener el contenido alojado en la nube. Por el contrario: las instituciones de enseñanza buscan exactamente eso».

En México, Canvas es utilizado por el sistema de educación superior IPADE Business School, escuela de alto nivel con sedes en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey (principales sedes de las universidades mexicanas), además de sus sedes itinerantes. En otros países de Latinoamérica, la plataforma ya es utilizada por PUC Minas, Ensino Einstein, FIA, Fundación Dom Cabral y el grupo FAM, en Brasil, PUC Chile, Universidad de los Andes y UDD en Chile y Aden International Business School, en Argentina.

“En nuestro programa de MBA tenemos una edad promedio de 27 años. Estas nuevas generaciones ya tuvieron contacto con plataformas LMS en la escuela. Esa fue una de las razones por las que IPADE decidió adoptar Canvas. Ellos están siendo nuestra punta de lanza para el resto de los programas”, explicó Tanya Rojas, directora de Innovación Académica de IPADE Business School.

Un estudio publicado por la Asociación de Internet.mx en 2018 reportó que un 36% de las personas que se encuentran estudiando algo lo hace en línea. La mayoría de los estudiantes dicen que la principal ventaja de la educación virtual es la flexibilidad de horarios (25%). Otros dijeron que lo más importante es tener una plataforma disponible 24/7 (22%), reconocimiento de la institución (19%), oferta educativa ofrecida (18%), calidad (15%), costo (1%) y otros factores (1%).

De acuerdo con el Estudio Educación en Línea en México, la mayoría de los estudiantes (49%) están matriculados en cursos de administración, negocios o derecho. Un 39% de los 1.700 entrevistados están trabajan y estudian.

“La cantidad de mexicanos con acceso a internet es cada vez mayor. Para muchos jóvenes que viven en comunidades aisladas resulta muy difícil y costoso trasladarse hacia una universidad. La educación virtual permite que estos jóvenes tengan acceso a una educación de excelente calidad sin tener que salir de sus pueblos”, dijo Jorge López López, miembro de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).

Tags: Alejandro SisniegaCanvasdesarrolloeducaciónestudiantesinnovacióninterfazIPADEMBAMéxiconube
Redaccion

Redaccion

Next Post
Retroceso, la eliminación de fotomultas en la Ciudad de México

Retroceso, la eliminación de fotomultas en la Ciudad de México

Please login to join discussion

Recommended.

Demócratas pedirán revisar capacidad de Trump para gobernar

Demócratas pedirán revisar capacidad de Trump para gobernar

octubre 8, 2020
Prevé OCDE contracción de economía mexicana de hasta el 8.6%

Prevé OCDE contracción de economía mexicana de hasta el 8.6%

junio 11, 2020

Trending.

Brixton Ventures Lab convoca a el ecosistema fintech para discutir el panorama del sector e impulsar alianzas

Brixton Ventures Lab convoca a el ecosistema fintech para discutir el panorama del sector e impulsar alianzas

mayo 4, 2022
Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

Más de 100 jóvenes graduados en programación Java Full Stack tendrán mejores empleos en México

marzo 23, 2022
memmo.me la empresa número uno en Europa llega a México para ofrecer saludos de famosos a fans y seguidores

memmo.me la empresa número uno en Europa llega a México para ofrecer saludos de famosos a fans y seguidores

abril 28, 2022
Yaydoo, la startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales se posiciona como una Súper Empresa

Yaydoo, la startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales se posiciona como una Súper Empresa

mayo 5, 2022
Necesaria una nueva ley de Cambio Climático en México

Necesaria una nueva ley de Cambio Climático en México

octubre 17, 2018

YoEmprendedor

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 YoEmprendedor

No Result
View All Result
  • Home
  • Review
  • Apple
  • Applications
  • Computers
  • Gaming
  • Gear
    • Audio
    • Camera
    • Smartphone
  • Microsoft
  • Photography
  • Security

© 2021 YoEmprendedor