YoEmprendedor
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
YoEmprendedor
No Result
View All Result

Abusan de ayudas para artesanos indígenas

Redaccion by Redaccion
marzo 30, 2020
Home Nacional
Share on FacebookShare on Twitter

Líderes de artesanos indígenas, que venden sus productos en la vía pública, encontraron una fórmula para lucrar con los apoyos que otorga el Gobierno de la Ciudad de México ante la contingencia por el coronavirus.

De acuerdo a testimonios, los supuestos líderes piden dinero a los comerciantes a cambio de gestionar apoyos, aunque el gobierno los entrega de manera individual y sin intermediarios a quienes cumplan los requisitos.

Al menos 100 pesos para entrar en listas y 200 más cuando reciban su ayuda de mil 500 pesos.

Para presionar el gobierno, les piden participar en manifestaciones y bloqueos para poder entrar a sus padrones.

Comerciantes entrevistados aseguran que la llamada Coalición Indígena para control de ese sector, sobre todo triquis está encabezada por: Alberto Tello Hernández; Arnulfo Martínez Hernández y Venancio Martínez Flores.

También está Filemón Sánchez, de los comerciantes indígenas triquis, quien recientemente fue exhibido por tener un listado de quienes ya le entregaron 100 pesos.

Esos dirigentes son los mismos que en últimas fechas se han manifestado en el Zócalo, Paseo de la Reforma y Tlalpan, a pesar de estar prohibidas las reuniones mayores a 50 personas.

Exigen les sean entregados 300 pesos diarios a cada persona indígena durante todo el periodo que dure la contingencia.

Antes del Covid-19, su modus operandi era: una vez que lograban el permiso del espacio mediante manifestaciones y bloqueos, exigían recursos para la logística necesaria de sus expo-venta.

A cada indígena les liberan espacios a cambio de un pago diario, según el giro, que va de los 200 a 5 mil pesos, sobre todo cuando tienen permiso de en Paseo de la Reforma o Zócalo.

Ahora quieren seguros de desempleo, ayuda para renta, otorgamiento de préstamos del FONDESO (Fondo de Desarrollo Social), en efectivo por 5 mil y 7 mil pesos para hombres y mujeres, respectivamente; Además de crédito de vivienda y plaza comercial.

Todo gestionado para que les sea entregado los recursos y ellos repartirlos como lo hacen actualmente con los apoyos de mil 500 pesos. Para estar en las lista deben participar en bloqueos, llevar ropa indígena, aunque no lo sea.

Tags: NacionalPrincipal
Redaccion

Redaccion

Next Post
Francisco Dominguez, Tercer gobernador que confirma contagio por Coronavirus

Francisco Dominguez, Tercer gobernador que confirma contagio por Coronavirus

Please login to join discussion

Recommended.

Redes Sociales Progresistas suma activo político en Alcaldía Azcapotzalco: Mucio Israel Hernández

Redes Sociales Progresistas suma activo político en Alcaldía Azcapotzalco: Mucio Israel Hernández

septiembre 3, 2020
Socorrito Romero ayuda a necesitados hasta después de muerta

Socorrito Romero ayuda a necesitados hasta después de muerta

julio 4, 2022

Trending.

Detienen a Mario Colokuris por un oneroso caso de fraude

Detienen a Mario Colokuris por un oneroso caso de fraude

junio 23, 2022

El 360 C50 se convierte en el robot aspirador más vendido en Amazon en México

junio 15, 2022
Se filtra llamada de Sergio Loredo, empresario acusado de extorsión contra SECTUR y Presidencia, ofreciendo lavar 50 millones de pesos

Se filtra llamada de Sergio Loredo, empresario acusado de extorsión contra SECTUR y Presidencia, ofreciendo lavar 50 millones de pesos

junio 11, 2022
COPARMEX CDMX construye un diálogo con los diputados de Morena por la reactivación económica y el crecimiento de la Capital del país

COPARMEX CDMX construye un diálogo con los diputados de Morena por la reactivación económica y el crecimiento de la Capital del país

mayo 29, 2022
Yaydoo y la automatización de cobranza aumenta 85% la eficiencia en tiempo para PyMEs

Yaydoo y la automatización de cobranza aumenta 85% la eficiencia en tiempo para PyMEs

junio 28, 2022

YoEmprendedor

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 YoEmprendedor

No Result
View All Result
  • Home
  • Review
  • Apple
  • Applications
  • Computers
  • Gaming
  • Gear
    • Audio
    • Camera
    • Smartphone
  • Microsoft
  • Photography
  • Security

© 2021 YoEmprendedor