YoEmprendedor
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
  • Negocios
  • Sustentabilidad
    • Agua
    • Energía
    • Vivienda
  • Tecnología
  • Turismo
  • Casos de Éxito
  • e-legislativo
No Result
View All Result
YoEmprendedor
No Result
View All Result

5 puntos a tener en cuenta para ser un emprendedor de éxito

Redaccion by Redaccion
enero 18, 2020
Home Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Un 65.86% de los jóvenes mexicanos son predispuestos a llevar a cabo una actividad emprendedora. Comparado con otros países están prácticamente 30 puntos por encima del porcentaje mostrado por los jóvenes españoles (36.54%) o italianos (45.29%).
Son éstos los datos arrojados en el último informe sociológico elaborado por Young Business Talents , un programa formativo con simuladores de gestión empresarial organizado por PraxisMMT y NIVEA.
La educación, el optimismo hacia el futuro o la preparación que encuentran en su entorno son algunas de las causas por las que los mexicanos tienen un alto nivel en cuanto a emprendimiento comparado con el de otros países.
En este contexto, desde PraxisMMT, empresa con más de 20 años de experiencia formando a estudiantes, profesionales y directivos en gestión empresarial con simuladores de última generación, han elaborado la guía ‘Claves para formar a un emprendedor’.
“No cualquier persona puede ser emprendedor si no tiene ciertas cualidades. O por lo menos, le sería mucho más complicado sacar el proyecto adelante”, afirma Mario Martínez, director de PraxisMMT y de proyectos formativos internacionales como Young Business Talents.
“En un mundo de continuos cambios y una competencia extrema, tener un proyecto se convierte en una carrera a largo plazo. Si no se tiene una idea original, supone hacer mejor o de forma diferente lo que ya se conoce. Cualquier persona que quiera emprender debe trabajar al máximo no sólo en el proyecto sino también de forma personal en sus valores y habilidades”, recalcó Martínez.
Estos serían los principales puntos a tener en cuenta para una persona que quiere emprender según la guía elaborada por PraxisMMT:

1.- Formación académica: No sólo será necesario tener un conocimiento del sector en el que se pondrá en marcha el proyecto, sino también una base en gestión empresarial. Esto puede obtenerse a través de grados universitarios, masters o cursos, aunque lo que realmente resultará útil es la obtención de experiencia y esto puede adquirirse con simuladores empresariales de última generación que permiten al emprendedor vivir la gestión en un laboratorio para practicar sin riesgo la gestión a la que se van a enfrentar.

2.- Cualidades: un buen emprendedor debe de poseer ciertos valores como capacidad de trabajo, esfuerzo, constancia, flexibilidad, autocrítica, responsabilidad, organización o afán de mejora. Además de ciertas habilidades duras como análisis, toma de decisiones, valoración o negociación y blandas, como liderazgo, comunicación, resistencia a la frustración, trabajo en equipo o inteligencia emocional.

3.- Riesgos: No hay proyecto que no conlleve arriesgar y no sólo en el plano profesional sino también en el personal. El emprendedor pierde comodidad, estabilidad, horarios establecidos, probablemente tiempo para su vida personal… pero a mayor riesgo, el retorno de todo ese esfuerzo será mayor, tanto para la persona como para la sociedad.

4.- Momento ideal: El momento ideal para emprender será aquel en el que la persona tenga los recursos, conocimientos, experiencia y tiempo necesarios para aportarlos al negocio. Tenerlos todos al mismo tiempo puede resultar difícil, por lo que cada no deberá poner en la balanza qué tiene y de qué cree que puede prescindir en el corto y medio plazo.

5.- Idiomas: Los idiomas son fundamentales en todos los ámbitos de la vida, poseerlos es un gran valor añadido. En la mayoría de los negocios resulta necesario un planteamiento escalable a nivel internacional, y por lo tanto saber idiomas es primordial.

Tags: emprendedorExitoFeaturedPrincipal
Redaccion

Redaccion

Next Post
Titular de la CRE debe consolidar una democracia energética en México

Titular de la CRE debe consolidar una democracia energética en México

Please login to join discussion

Recommended.

El Liverpool tiene un final de terror

El Liverpool tiene un final de terror

febrero 13, 2021

Premio Zayed a la Sostenibilidad abre inscripciones para el ciclo 2023

marzo 15, 2022

Trending.

Detienen a Mario Colokuris por un oneroso caso de fraude

Detienen a Mario Colokuris por un oneroso caso de fraude

junio 23, 2022

El 360 C50 se convierte en el robot aspirador más vendido en Amazon en México

junio 15, 2022
Se filtra llamada de Sergio Loredo, empresario acusado de extorsión contra SECTUR y Presidencia, ofreciendo lavar 50 millones de pesos

Se filtra llamada de Sergio Loredo, empresario acusado de extorsión contra SECTUR y Presidencia, ofreciendo lavar 50 millones de pesos

junio 11, 2022
COPARMEX CDMX construye un diálogo con los diputados de Morena por la reactivación económica y el crecimiento de la Capital del país

COPARMEX CDMX construye un diálogo con los diputados de Morena por la reactivación económica y el crecimiento de la Capital del país

mayo 29, 2022
Yaydoo y la automatización de cobranza aumenta 85% la eficiencia en tiempo para PyMEs

Yaydoo y la automatización de cobranza aumenta 85% la eficiencia en tiempo para PyMEs

junio 28, 2022

YoEmprendedor

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

© 2021 YoEmprendedor

No Result
View All Result
  • Home
  • Review
  • Apple
  • Applications
  • Computers
  • Gaming
  • Gear
    • Audio
    • Camera
    • Smartphone
  • Microsoft
  • Photography
  • Security

© 2021 YoEmprendedor