Para prevenir contagios por Covid-19, el cubrebocas debe cubrir nariz y boca, afirmaron epidemiólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Zoé Robledo, los cuales hicieron un llamado a la sociedad sobre la importancia del uso correcto de este instrumento.
“Si sólo se cubre la boca, los microorganismos que se quedan en la parte externa del cubrebocas se van a respirar por la nariz y eso provoca que la persona se enferme”, explicó la doctora Paola Johana Hernández Rodríguez, coordinadora auxiliar de vigilancia epidemiológica de la Oficina de Representación del IMSS Ciudad de México Norte.
Mencionó que los diferentes tipos de cubrebocas evitan que las personas en nuestro entorno se puedan contagiar, además de protegernos a nosotros mismos.
Diferentes tipos de cubrebocas
“Los hay estándar, bifásico de uso quirúrgico o de cirujano, y trifásico como las mascarillas de alta eficacia”; detalló.
La especialista explicó que un cubrebocas estándar es de uso común y lo que hace es proteger en un 70 por ciento que la persona enferma no transmita la enfermedad ni permita la salida de secreciones.
“Si yo persona enferma no utilizo cubrebocas y tú persona sana sí haces uso del mismo, la eficiencia baja hasta un 20 por ciento. Y si ambas personas, enferma y sana, usan cubrebocas esa efectividad aumenta hasta en un 80 por ciento de protección”, aseveró.
Por otra parte, indicó que el cubrebocas trifásico es el que tiene pliegues y un alambre que se amolda a la forma de la nariz y al rostro, y por consiguiente brinda mayor seguridad.
Agregó que los cubrebocas de alta eficiencia, mejor conocidos como mascarillas N95 o KN95, tienen hasta un 98 por ciento de seguridad donde ninguna partícula menor a cinco micras de espesor va a tener contacto con las vías aéreas. Estas mascarillas tienen un periodo de vida de uso continuo máximo de 24 horas, pero la recomendación es utilizarla por periodos no mayores a 12 horas.
“El mito que se tiene que eliminar es que los cubrebocas hechos en casa no sirven, ya que no pasan por una certificación de calidad como los de grado quirúrgico hechos con una tela especial donde no pueden filtrarse partículas con dimensiones mayores a cinco micras”, precisó la epidemióloga.
Señaló que un cubrebocas estándar tiene un periodo de vida de cuatro horas aproximadamente. Como la mayoría de mexicanos no están acostumbrados a usarlos, el primer reflejo es tocarse la cara y tratar de acomodarlo todo el tiempo, pero al hacerlo lo están contaminando.
Por ello pidió estar conscientes de que tenemos un objeto en la cara para protegernos y no lo debemos tocar, usándolo lo más adherido a la estructura de nuestro rostro y que no tenga salidas de aire.
La doctora Hernández Rodríguez explicó que es muy importante el retiro y colocación de las mascarillas, pues, detalló, hay que lavarse las manos con agua y jabón antes de colocarlos y después de retirarlos, si no es posible, se pueden utilizar soluciones alcoholadas.