En medio de una crisis económica, de un plan de austeridad y de un ambiente incierto, los inversionistas buscan herramientas seguras para hacer crecer su capital, y los bienes inmuebles se posicionan como una buena opción, menciona el directivo.
Además de la velocidad para generar resiliencia, adopción rápida de los modelos de negocio a las nuevas expectativas de mercado y versatilidad en el manejo financiero, “la resiliencia empresarial durante la nueva normalidad deberá establecerse con base al rol que desempeña la empresa en sus comunidades”, mencionó Ramírez Flores.
Al menos seis de cada 10 personas que trabajan a distancia experimentan el síndrome de Sísifo o aburrimiento crónico y la cifra asciende entre personas de las generaciones Millenials o Z, dice Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva, firma líder en recuperación de cartera.
Mientras a nivel mundial la tecnología y softwares enfocados a servicios financieros crecerá 4.5% cada año, el 93% de las pymes en México aún no automatizan, simplifican y modernizan los procesos financieros, aseguró Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría empresarial y banca de desarrollo.
La mayoría de los mexicanos pueden estar arriesgando sus ahorros invirtiendo en instituciones no reguladas o en
Reorganiza exitosamente tus finanzas y haz...
La carencia de sororidad vuelve más difícil la vida cotidiana y suele truncar aspiraciones y generar objetivos trascendentales de desarrollo. Autoimpone el no merecimiento “y un peligroso desapego de la realidad, porque asumimos que problemas como el feminicidio, violación, maltrato o acoso no nos competen, cuando en realidad todas conformamos parte de las estadísticas”, mencionó la presidenta de ELIGE.
“Aún no encuentran vacuna contra los riesgos estratégicos en las pymes mexicanas” dice Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva, empresa líder en recuperación de...